ESTE BLOG NACE EN MERÁS (ASTURIAS)
Bueno, después de que muchos me han animado al final me he decidido con
esta nueva aventura, por fin he creado un blog donde escribiré y
publicaré sobre todo lo que acontece por Merás y el occidente asturiano,
destacando lugares y zonas que visitar dentro del concejo al que
pertenezco Valdés y otras zonas de Asturias.
Por supuesto la gastronomía también tendrá su lugar dentro de este blog,
al fin y al cabo el turismo gastronómico es una baza muy importante
para Asturias, además la cultura, la cocina, la fauna y flora etc....
son otros temas que iré tocando porque son parte importante a la hora de
conocer un lugar.
Solo pido tiempo para ir viendo y conociendo como funciona esto porque no tengo ni idea como va, pero bueno poco a poco.
Una vez hecha una mínima introducción paso a enseñaros este pequeño rincón asturiano llamado "MERÁS"
En Merás se encontraron testimonios del pasado.
De la siguiente página:
http://www.valdes.260mb.com/genealogia_valdes/concejo_de_valdes.html saco el siguiente texto. "En el Rellón de Merás y Casa de la Faeda, tal
como cita Ciriaco Miguel Vigil formando parte del dintel dela puerta de
un corral, se encontraba una lápida romana votiva a Jupiter, cuya
lectura, por copia, realiza de la siguiente manera:
IOVI OP...
MO MAX...
MO SACR...
M...
Este autor cita que ya en 1868 había desaparecido hacia
años de su emplazamiento. Diego Santos en la Epigrafía romana en
Asturias la recoge como desaparecida. Su lectura como lápida votiva a
Júpiter ha sido dada: Iovi
Op[ti]mo Max[si]mo sacr[u]m.
Esto viene a demostrar presencia romana en la zona.
![]() |
Merás, foto sacada desde la carretera que viene de Paredes |
En la actualidad viven entre 50-60 vecinos, cantidad incrementada
durante la época de vacaciones en la que todo el mundo regresa a su
pueblo como imagino pasa en muchos lugares de España.
Se encuentra a unos 270 m de altitud y goza de un clima cálido, llama la
atención los buenos frutales de la zona, naranjos, limoneros, cerezos
etc...
La distancia a la capital del concejo (Luarca) es de 25 km aprox.
A Merás también pertenecen otros 4 pueblos, Valle, Rellón de Cima, Ferrera de Merás y Enverniego.
Hórreo en Merás |
![]() |
Enverniego |
![]() |
A pesar de ser todo Merás, hay diferentes barrios, este es "La ermita", lugar donde está la iglesia, el casino, las escuelas, la casa de los maestros... era el corazón del pueblo, hoy casi deshabitado. |
![]() |
Valle |
En la foto se ve la parte de atrás de las escuelas y la casa de los maestros |
![]() |
Iglesia de Merás |
![]() |
Junto a las escuelas se encuentran dos viviendas que eran las casas de los maestros |
![]() |
Local conocido como el casino, lugar de reuniones de los vecinos y donde se celebran algunas fiestas en invierno como la de San Andrés, el casino fue construido entre los años 1921-1926 por los vecinos de Merás, Ferrera de Merás, Rellón de Cima, Enverniego y Valle |
![]() |
Escudo de las escuelas de Merás en honor a la persona que las fundó |
![]() |
Escuelas de Merás, se dejaron de dar clases en el año 1975. PARA SABER MÁS SOBRE LAS ESCUELAS DE MERÁS RECOMIENDO LEER EL SIGUIENTE ARTICULO http://www.alertadigital.com/2013/05/09/las-escuelas-de-meras/ |
![]() |
Merás |
![]() |
Merás, a esta zona de Merás también se la conoce con el nombre de Rellón de Merás. |