El otro día puse la receta de un BIZCOCHO DE CALABAZA, como me sobró calabaza pues aproveché para hacer estos fritos muy típicos en Asturias, ni me acordaba que de pequeña se solían hacer en casa, me los recordó el otro día mi amiga Gemma, me mandó una foto con ellos hechos y se me encendió la luz... rápidamente le pedí la receta pero claro, ella lo aprendió de su madre y todo a bulto... me dio los ingredientes y luego ya me apañé, porque claro, le pregunté a mi madre y ya sabéis entre la migaya, el seño, el pouquinin, lo que te pida, la pizca y demás, pues me puse hacerlos siguiendo el instinto más bien...
En Asturias son típicos en tres fechas, Todos los Santos, Navidad y el Antroxu (carnaval).
Os cuento
jueves, 29 de octubre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
BIZCOCHO DE CALABAZA
Otoño, bendito otoño, gran variedad de frutos que nos regala y que con diferentes formas de conservación podemos disfrutar a lo largo del año, ahora ya no se ve tanto, pero cuando era niña recuerdo las huertas llenas de calabozones (que solían ser para los gochos "cerdos") y que pocas veces se aprovechaban para el consumo, aunque en Asturias por la época de todos los Santos si que hay diferentes platos típicos donde la protagonista es la calabaza.
Hoy me decidí por bizcocho de calabaza.
Hoy me decidí por bizcocho de calabaza.
lunes, 19 de octubre de 2015
SALAS CON UN TOQUE MEDIEVAL (ASTURIAS)
Hacía tiempo que tenía ganas de perderme por las calles de Salas, pero como siempre, nunca llegaba el día, el otro día consultando las actividades que había por el concejo de Valdés y concejos limítrofes algo llamó mi atención "Feria medieval en Salas" y pensé, no puede haber mejor momento para visitarla, además cuenta con el escenario perfecto para una feria medieval.
La feria se celebró el sábado 3 y domingo 4 de octubre, fuimos temprano para conseguir las mejores imágenes y para tener tiempo de visitar el museo y demás.
La feria se celebró el sábado 3 y domingo 4 de octubre, fuimos temprano para conseguir las mejores imágenes y para tener tiempo de visitar el museo y demás.
jueves, 15 de octubre de 2015
ROSQUILLAS DE NARANJA
Llevo varios días sin publicar en el blog, muchas recetas preparadas con las fotos clasificadas y demás pero con falta de tiempo para hacer las entradas, así que hoy sí o sí entrada nueva.
Tocan rosquillas, de todas las recetas que tengo de rosquillas de momento esta es la que más me gustó, con esta receta quedan unas rosquillas nada duras y superesponjosas, y el toque a naranja las hace especiales. Además muy rápidas de hacer, os cuento
Con las siguientes medidas salieron unas 25 aprox.
Tocan rosquillas, de todas las recetas que tengo de rosquillas de momento esta es la que más me gustó, con esta receta quedan unas rosquillas nada duras y superesponjosas, y el toque a naranja las hace especiales. Además muy rápidas de hacer, os cuento
Con las siguientes medidas salieron unas 25 aprox.
viernes, 2 de octubre de 2015
BIZCOCHO DE HIGOS
El otoño está aquí y con él un amplio abanico de frutos que se prestan para diferentes platos, hoy es el turno de los higos, personalmente no me gustan pero en casa se matan por ellos, por lo cual tenemos una higuera que este año estaba de bote en bote, y claro lo que siempre pasa con la fruta de temporada, que cuando hay excedente no sabes que hacer con ella. Así que a buscar diferentes recetas con higos, no me apetecía hacer mermelada con lo cual me decanté por un bizcocho.
jueves, 24 de septiembre de 2015
BIZCOCHO TRADICIONAL
Ya hay varias recetas de bizcochos en el blog, por el momento un total de 23, cifra que se seguirá ampliando, así que por eso esta vez me decidí hacer el de toda la vida, el esponjoso tradicional y como siempre que hago cosas tradicionales, al libro de María Luisa que me fui, seguí al pie de la letra sus recomendaciones, mejor molde redondo y liso sin agujero, pues dicho y hecho, este es el resultado.
lunes, 21 de septiembre de 2015
BOLLO DE CHORIZO EN PANIFICADORA
Así que un día al pan normal le añadí chorizo y este es el resultado.
viernes, 18 de septiembre de 2015
FLAMENQUINES A MI MANERA
El flamenquin es típico de Córdoba, es filete de lomo de cerdo enrollado con jamón serrano dentro, luego ya hay otras variedades, también se puede echar tocino salado porque así no queda tan seco, yo los preparé con jamón y queso, el tocino me parecía demasiado fuerte. Por eso los llamo a mi manera, luego uno va improvisando con el relleno dependiendo lo que le guste a cada cual, los filetes también pueden ser de ternera o también de pollo, os cuento ingredientes y demás.
sábado, 12 de septiembre de 2015
PLAYA DE LAS CATEDRALES (RIBADEO-LUGO)
Hoy toca La Playa de las Catedrales, no es un lugar situado en el Principado de Asturias pero para los que vivimos en el occidente asturiano nos pilla muy a mano.
Hacía más de 20 años que no iba y la verdad es que me quedé un poco impactada por el cambio, también las fechas influyen, imagino que por el invierno habrá menos gente y será todo un poco más tranquilo. De todas formas es un lugar que merece la pena ver, os cuento en la siguiente entrada lugar, horarios, servicios etc...
Hacía más de 20 años que no iba y la verdad es que me quedé un poco impactada por el cambio, también las fechas influyen, imagino que por el invierno habrá menos gente y será todo un poco más tranquilo. De todas formas es un lugar que merece la pena ver, os cuento en la siguiente entrada lugar, horarios, servicios etc...
jueves, 27 de agosto de 2015
EL ORO Y NAVELGAS (TINEO-ASTURIAS)
Desde tiempos pasados el oro estuvo relacionado con Navelgas, antaño el oro que encontraban lo vendían a los dentistas de Luarca y en la actualidad todo lo que gira en torno al oro se ha adaptado a fines lúdicos y turísticos permitiendo a la vez convertirlo en tradición, afición y deporte. Son muchos los que se acercan a Navelgas para conocer este "oficio" así como para probar suerte en esto del bateo, y poco a poco cada vez son más los que se "enganchan" prueba de ello es la participación en el último Mundial realizado en agosto en el que hubo más de 500 participantes llegados de 21 países.
Participantes durante el Campeonato Mundial de bateo de oro en Navelgas (Agosto 2015) |
jueves, 20 de agosto de 2015
HUEVOS RELLENOS DE ATUN
Hoy un plato nada complicado, sencillo de hacer, rápido e ideal para estos días de verano. Muy apropiado como entrante o para acompañar a otros platos. Y una buena forma de aprovechar los huevos cuando hay excedente.
lunes, 10 de agosto de 2015
ROSQUILLAS DE SAN BLAS
Pleno agosto, época de visitas, trabajo, idas y venidas, conocer lugares, un ir y venir donde no sobra el tiempo para nada, pero entre hueco y hueco tratando de seguir recopilando información, recetas, fotos, en resumidas material con el que después hacer nuevas entradas y seguir dando a conocer esta tierra, a través de lugares y gastronomía.
A principios de agosto por primera vez me puse con "rosquillas de San Blas", muy fáciles de hacer una vez que se da con la receta adecuada (ésta es el resultado de una mezcla de 3 diferentes), aquí os la dejo.
A principios de agosto por primera vez me puse con "rosquillas de San Blas", muy fáciles de hacer una vez que se da con la receta adecuada (ésta es el resultado de una mezcla de 3 diferentes), aquí os la dejo.
martes, 4 de agosto de 2015
ARCOS DE BRIEVES (ASTURIAS)
Brieves, pueblo del occidente asturiano que pertenece a la parroquia de Trevías dentro del concejo de Valdés (Asturias)
A simple vista puede parecer que Brieves tan solo es un pueblo dividido en dos por la carretera, pero nada más lejos de la realidad, hay que perderse por sus caleyas y dejarse sorprender por su arquitectura, historia y dependiendo de la época flores y plantas que dan un color especial a la visita.
A simple vista puede parecer que Brieves tan solo es un pueblo dividido en dos por la carretera, pero nada más lejos de la realidad, hay que perderse por sus caleyas y dejarse sorprender por su arquitectura, historia y dependiendo de la época flores y plantas que dan un color especial a la visita.
sábado, 18 de julio de 2015
OFERTAS EN CASA EL CAMINERO A PARTIR DEL 15 DE SEPTIEMBRE
A partir del 15 de Septiembre aprovecha las ofertas y vente al occidente asturiano, disfrutarás del medio rural en plena naturaleza.
Ofertas válidas para 2 y 4 personas. Se admiten mascotas sin ningún tipo de suplemento, la única condición es que no pueden quedarse solos dentro del alojamiento, siempre facilitamos información de todos los lugares que se pueden visitar con vuestra mascota
Ofertas válidas para 2 y 4 personas. Se admiten mascotas sin ningún tipo de suplemento, la única condición es que no pueden quedarse solos dentro del alojamiento, siempre facilitamos información de todos los lugares que se pueden visitar con vuestra mascota
viernes, 10 de julio de 2015
MUSEO DE LA GAITA (GIJÓN-ASTURIAS)
Una seña de identidad muy significativa de todos los pueblos, ciudades y países del mundo es el folclore y aquí en Asturias uno de los instrumentos más tradicionales y conocido en nuestra cultura en lo que a folclore se refiere es la gaita y como muestra de su importancia en Gijón se puede visitar el "MUSEO DE LA GAITA" un recorrido por toda su historia tanto en Asturias como en el resto de países donde también es popular.
Mi abuelo además de la acordeón tocaba la gaita, Gregorio de la braña de Adrao en el concejo de Valdés, muy solicitado para bailes que antes se hacían en las salas de las casas o en los pajares y para las bodas. Así que la primera fotografía, la suya, el único documento gráfico que tengo de él tocando la gaita, gracias a Noelia Martinez que la compartió en su día en facebook, es la boda de sus abuelos, el 27 de agosto de 1.948 me hizo mucha ilusión ver y tener esta foto, por eso siempre estoy a favor de compartir las fotografías, informaciones que se tiene en cuanto a folclore cultura o similar, se puede hacer feliz a mucha gente, muchas de las fotos que hoy día tengo de mi familia es gracias a exposiciones, encuentros en redes sociales etc...dicho queda
Mi abuelo además de la acordeón tocaba la gaita, Gregorio de la braña de Adrao en el concejo de Valdés, muy solicitado para bailes que antes se hacían en las salas de las casas o en los pajares y para las bodas. Así que la primera fotografía, la suya, el único documento gráfico que tengo de él tocando la gaita, gracias a Noelia Martinez que la compartió en su día en facebook, es la boda de sus abuelos, el 27 de agosto de 1.948 me hizo mucha ilusión ver y tener esta foto, por eso siempre estoy a favor de compartir las fotografías, informaciones que se tiene en cuanto a folclore cultura o similar, se puede hacer feliz a mucha gente, muchas de las fotos que hoy día tengo de mi familia es gracias a exposiciones, encuentros en redes sociales etc...dicho queda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)