Vamos con una receta fácil, según como se mire, un poco laboriosa pero muy satisfactoria, siempre intento huir de la bollería industrial, y más cuando hay niños, el dulce no es bueno en demasía, ya se sabe, pero siempre será mejor si uno lo hace en casa, la cocina tiene muy mala fama en cuanto al tiempo que se "pierde", estoy de acuerdo que hay platos que llevan más trabajo que otros, pero anda que no hay recetas de bizcochos y bollería que se hacen en un plis, y además es tiempo que uno dedica para comer más sano, otra cosa es que el tiempo es mayor el que se emplea en hacer que en comer, desaparece todo, pero bueno, eso es buena señal también, vamos con estos donuts los cuales decoré de manera especial por el blog, pero que para casa los hago sin ningún tipo de decoración, vamos que ni siquiera los paso por azúcar... Pero ya se sabe, que la mayoría de las veces "se come con los ojos"...
sábado, 19 de marzo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
HUEVOS TONTOS
Vamos con una receta de "reciclaje" como lo llaman ahora, antiguamente cuando los recursos eran pocos, se las había que ingeniar para elaborar comidas a la vez que aprovechar algo tan básico e importante como el pan. De esa cocina sale esta receta conocida también como "engañamaridos", es típica de Semana Santa en la cocina de Aragón pero por lo que he leído también de otras comunidades variando poca cosa a la hora de hacerlos.
Hay varias versiones, esta es la más tradicional pero también se le puede añadir bacalao, propio de esta fecha también.
Hay varias versiones, esta es la más tradicional pero también se le puede añadir bacalao, propio de esta fecha también.
jueves, 10 de marzo de 2016
CANELONES DE CARNE Y BECHAMEL
Hacía tiempo que tenía ganas de hacer esta receta, de los blogs que normalmente sigo la que más me gustó fue la de MARTERCOCINILLAS, blog muy completo con platos sencillos y bien explicados. Así que tome su receta como referencia y está claro que luego cada uno le da su toque personal o cambia alguna cosina.
lunes, 7 de marzo de 2016
POTAJE DE VAINAS "JUDIAS VERDES"
Días fríos con ganas de algo caliente, así que os cuento como se hace en invierno el potaje de vainas en mi casa, digo en invierno porque en verano lo hacemos un poco más light, sin carne de cerdo, pero para estos días hay que forrar el estómago... eso sí, como plato único, nada de segundos después, un postre y listo.
sábado, 5 de marzo de 2016
ARROZ CON LECHE
Bueno, hoy le llegó la hora al arroz con leche, yo creo que es uno de los postres preferidos por la gran mayoría...
Hay mil y una formas de hacerlo, cada cual tiene su truquillo, los ingredientes también varían, mi consejo es que se haga a gusto de cada uno.
La forma en que yo lo hice es como lo aprendí de mi madre, seguramente no es la correcta para muchos pero ya digo que cada cual le puede aportar su toque.
La taza que se ve en la foto es la que utilicé para la medida
Hay mil y una formas de hacerlo, cada cual tiene su truquillo, los ingredientes también varían, mi consejo es que se haga a gusto de cada uno.
La forma en que yo lo hice es como lo aprendí de mi madre, seguramente no es la correcta para muchos pero ya digo que cada cual le puede aportar su toque.
La taza que se ve en la foto es la que utilicé para la medida
viernes, 4 de marzo de 2016
MARAÑUELAS
Las marañuelas son unas galletas típicas de Asturias, concretamente de Candás y Luanco. Son tradicionales durante la Semana Santa, al igual que la alfilada lo es en la zona del occidente, igual que pasa con otros dulces como por ejemplo las casadiellas, ya no es necesario esperar a determinada época para encontrarlas, ahora ya todo el año se venden casadiellas, marañuelas, alfiladas etc...
La receta la saqué de un libro que tengo de recetas asturianas que da la casualidad ser la misma receta de otro que tengo de María Luisa (cocinera asturiana muy conocida), así que os cuento.
La receta la saqué de un libro que tengo de recetas asturianas que da la casualidad ser la misma receta de otro que tengo de María Luisa (cocinera asturiana muy conocida), así que os cuento.
jueves, 3 de marzo de 2016
FRIXUELOS, BOLLINOS Y FRIXUELOS VAQUEIROS
Seguramente siempre que pensáis en frixuelos automáticamente se os viene a la mente Asturias, ¿a qué sí?.
Los frixuelos son típicos de Asturias (entre otras comunidades) sobre todo en la época del antroxu "carnaval", siempre van como postre pero ya últimamente también se pueden hacer como plato salado cambiando únicamente el relleno y sin espolvorear el azúcar a la hora de hacerlos.
Y en la época de la matanza también se hacen pero añadiendo un poco de la sangre del cerdo, pasan a llamarse FIYUELAS O FIGÜELAS
Por supuesto el frixuelo no podía faltar en cualquier merienda o comida campestre que hubiera.
Los frixuelos son típicos de Asturias (entre otras comunidades) sobre todo en la época del antroxu "carnaval", siempre van como postre pero ya últimamente también se pueden hacer como plato salado cambiando únicamente el relleno y sin espolvorear el azúcar a la hora de hacerlos.
Y en la época de la matanza también se hacen pero añadiendo un poco de la sangre del cerdo, pasan a llamarse FIYUELAS O FIGÜELAS
Por supuesto el frixuelo no podía faltar en cualquier merienda o comida campestre que hubiera.
Así más o menos debe de quedar, si queda muy líquida se añade más harina |
BOLLOS SUIZOS
Delicioso bollo de leche que se realizaba en Madrid, en el café Suizo, hoy ya cerrado, fue tal la fama que tuvo que su nombre se convirtió en bollo suizo y hasta hoy se sigue encontrando en muchas cafeterías y pastelerías, ideal para acompañar un café o chocolate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)