RRSS

También en Facebook Recetas en Twitter Todas las recetas en YouTube Instagram

domingo, 23 de diciembre de 2018

CORZO ASADO

Esta es la primera vez que preparo corzo con ayuda de manzanas, siempre lo hago de otras formas, pero en esta ocasión me decidí a seguir la receta de un libro que tengo de la cocina asturiana con recetas tradicionales de antaño.
Es muy sencillo de hacer, y lo más importante con productos e ingredientes tradicionales característicos del otoño.
Os cuento el paso a paso

CORZO ASADO

domingo, 9 de diciembre de 2018

POLVORONES CASEROS

Se acerca la Navidad y nada como degustar dulces navideños hechos en casa, hoy es el turno de unos ricos polvorones, hechos con una sencilla receta donde se emplea la manteca de cerdo que aún tengo de la última vez que la aproveché, más adelante compartiré videos para que veáis como se hace, aunque hoy día en cualquier supermercado la podréis encontrar y más en estas fechas
Comenzamos

POLVORONES CASEROS

sábado, 8 de diciembre de 2018

PATÉ DE PESCADO

Hoy os traigo una receta que os va a encantar, por lo sencilla y rápida que es de hacer, además queda tan rica que es el entrante perfecto que nos sirve para cualquier comida de Navidad o cualquier otro tipo de celebración.
Es una idea que me enseñó mi suegra, lo suele hacer con latas de conserva, en este caso, yo utilicé unas donde viene bacalao con tomate (suelo comprar en lidl), pero también se puede hacer con sardinas o cualquier otra conserva.

PATE DE PESCADO


lunes, 26 de noviembre de 2018

TARTA DE QUESO CON ARÁNDANOS

Este fin de semana tocó celebración, así que nada mejor que una tarta de queso, pero en esta ocasión me dio por hacerla con arándanos, es la misma tarta que ya hice en otras ocasiones pero con otras mermeladas, es muy fácil, de las que me gustan a mi, con gelatina y sin necesidad de horno, os cuento el paso a paso.

TARTA DE QUESO CON ARÁNDANOS

martes, 20 de noviembre de 2018

BONITO EN SALSA DE TOMATE

Lo sé, lo sé, no es tiempo de bonito, pero esta receta la tenía pendiente por subir desde el verano, y por fin le llegó el turno, al igual que otras muchas que poco a poco iré compartiendo.
Esta receta es muy sencilla y básica, con ingredientes de toda la vida y con una salsa de tomate casera para chuparse los dedos.
La receta es de Arguiñano, utilicé rodajas en vez de como hace él, pero bueno pequeños cambios que me saco de la manga
Os cuento paso a paso



lunes, 8 de octubre de 2018

PARQUE DE LA VIDA

Durante septiembre fuimos a conocer el Parque de la Vida, un recorrido ideal tanto para mayores como para niños, donde aprenderán todo lo relacionado con la naturaleza, y todo lo que forma nuestro planeta Tierra, tanto ahora como hace siglos, solo así se podrá comprender lo importante que es trabajar por un futuro no solo para los humanos, sino para todas las especies habitantes que son un complemento vital para la especie humana.
La visita del parque tiene dos opciones, se puede hacer por libre o bien acudir a los dos visitas guiadas que hay durante el día, una es a las 11:30 y otra a las 16:30


miércoles, 5 de septiembre de 2018

ENSALADA CAMPERA

Este verano entre otras recetas Maru de Barcelona me ha enseñado como hace ella la ensalada campera, está muy buena y además es fácil de hacer, sirve como plato único para la cena o para acompañar un segundo.
Os cuento el paso a paso, de esta rica ensalada


miércoles, 8 de agosto de 2018

SAN JACOBOS DE BERENJENA

Hoy os traigo otra nueva forma de aprovechar y disfrutar de las berenjenas, a mi me encantan de cualquier modo, pero si hacéis san jacobos con ellas, os resolverán una comida en poco tiempo, acompañadas de una ensalada, puré o lo que se quiera.
Vamos con esta sencilla receta


domingo, 22 de julio de 2018

YOGUR CON FRUTA

Esta es una receta muy sencilla y nada complicada, seguro que todo el mundo la utilizado alguna vez, viene muy bien cuando de repente no tienes nada para postre y es difícil que en una casa no haya yogures y fruta, así que rápidamente se mezcla todo con un poco de azúcar y postre express, nada que decir que mucho mejor cuando la fruta es de temporada.
Os cuento lo sencilla que es


sábado, 7 de julio de 2018

PUDIN CON CHOCOLATE

Muchas veces hago pudin, pero tenía ganas de probar a hacerlo con chocolate, más que nada porque me recuerda el que nos daban en el colegio cuando era pequeña, este es el que más se parece a lo que yo recuerdo, sólo me faltó haberle puesto por encima una capa de chocolate, pero eso ya según gustos.

PUDIN DE CHOCOLATE

martes, 12 de junio de 2018

CHAMPIÑONES RELLENOS AL HORNO

Hoy comparto otra receta que tengo gracias a los clientes que pasan por Casa El Caminero, esta receta es de Eva, hace tiempo me habló de ella y este año me dejó su receta, la puse en práctica y ¡madre mía! para chuparse los dedos, además es muy sencilla y admite el relleno que quieras.
Os cuento paso a paso como hacer estos ricos champiñones rellenos
CHAMPIÑONES RELLENOS


lunes, 11 de junio de 2018

TARTA DE MANZANA (SIN LACTOSA)

Vamos con una rica tarta de manzana que es súper sencilla de hacer, esta receta la tengo gracias a Laura una clienta amiga de casa el caminero que siempre me da recetas adaptadas para gente que tiene problemas con la lactosa, la pasada Semana Santa me dio la prueba de esta rica tarta y me faltó tiempo para pedirle la receta, la encontró a través de internet, al final dejo el enlace del sitio y ella me escribió toda la receta con sus adaptaciones, luego yo también añadí algún cambio, ya sabéis en función de los gustos se añaden o quitan cosas. Así que os cuento

TARTA DE MANZANA

lunes, 4 de junio de 2018

RYŻ Z TRUSKAWKAMI (ARROZ CON FRESAS)

Hoy vamos con un plato que seguro que aquí es poco conocido, es de Polonia, pero seguramente muchos tampoco lo conocen, porque es de la comida ancestral, de aquellos platos que salían con los pocos ingredientes que había en las casas, y surgían de mezclar esto y aquello, dando así fruto a buenas recetas, al igual que pasa en España con el gazpacho, las migas y otros platos que nos hablan y nos cuentan la historia culinaria de cada lugar.
Yo lo hice según me decía mi marido, así más o menos lo recuerda él que lo hacía su madre, así que os cuento.



miércoles, 23 de mayo de 2018

GALLETAS DE CACAHUETES (SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA)

Hoy voy a iniciar un nuevo apartado en el blog, ya varias personas me han dicho que les gustaría un apartado de RECETAS SIN GLUTEN, así que poco a poco trataré de tener en cuenta recetas que sirvan y puedan ayudar a las personas que no toleran el gluten, seguramente en el blog ya hay varias recetas que sirven, así que tendré que hacer un repaso de aquellas que sean con harina de maíz o que no tengan nada de gluten para automáticamente añadir a este apartado.
Hoy vengo con una receta súper fácil, tan solo 3 ingredientes que nos dejan un rico resultado

GALLETA DE CACAHUETES (SIN GLUTEN)

martes, 15 de mayo de 2018

ARROZ CON CARNE (OLLA SCHNEIDER)

Hace tiempo que creé el apartado de RECETAS EN LA OLLA SCHNEIDER el cuál aún tiene muy pocas recetas, pero poco a poco iré ampliando todo lo que hago en esta olla, lo que pasa que es más complicado a la hora de explicar ciertas cosas, pero bueno se intentará, y como siempre, si tenéis cualquier duda pues ya en los comentarios o a través de facebook o cualquier red social donde me encontráis pues me preguntáis todo aquello que no os quedó claro.
Vamos con esta receta súper sencilla, un simple arroz hecho con CARNE ASADA que había sobrado del día anterior, y cuando sobra pues sirve muy bien para arroz, empanadas etc

Arroz con carne (olla schneider)

viernes, 4 de mayo de 2018

FIDEUA DE POLLO

Esta es una receta muy sencilla, a la pasta le sienta bien cualquier ingrediente, es muy agradecida, así que hoy vamos con un fideua hecho con pechugas troceadas de pollo, los ingredientes pueden variar según gustos, trataré de poner cantidades aunque el cocinar a bulto es lo mejor, en mi caso.
Os cuento

FIDEUA DE POLLO

jueves, 3 de mayo de 2018

COMO PELAR Y TOSTAR ALMENDRAS

Hoy más que una receta es un truco, consejo o manera de preparar un ingrediente muy utilizado en cocina, sobre todo en la repostería, hablo de las almendras, eso sí, naturales, porque las que vienen en bolsas suelen venir con sal o con otros aditivos que no vienen bien a la hora de utilizarlas para según qué recetas, por eso yo siempre procuro tener almendras naturales, y ya cuando las necesito me pongo a pelar y tostar para su posterior uso, es algo muy sencillo, paso a contaros el paso a paso de este proceso


lunes, 16 de abril de 2018

PAN DE MOLDE SEMI-INTEGRAL (PANIFICADORA)

Seguimos con una nueva receta de la panifiadora, hace tiempo que hice este pan demolde, el cual seguí los pasos de la receta que subí en su día del PAN DE MOLDE lo que pasa hice algún cambio y añadí un tanto por ciento pequeño de harina integral, quedó muy rico y tierno, pero poco a poco iré añadiendo más integral, por lo menos la mitad, así será de verdad semi-integral, lo que pasa es que hay que ir calculando medidas porque la harina integral necesita más líquido, así que poco a poco voy cambiando medidas y os voy enseñando resultados

PAN BIMBO










Apenas se nota la parte integral, muy rico y un poco diferente al hecho con harina







lunes, 9 de abril de 2018

BOLLINOS DE CHORIZO (PANIFICADORA LIDL)

Vamos con un clásico de Asturias, los típicos bollinos de chorizo o bollos preñaos.
Esta receta sirve para hacer con o sin panificadora, la única diferencia es que si hacéis la masa a mano, después hay que dejar levar hasta que doble su volumen.
El relleno es de chorizo, que es lo tradicional, pero puede variar según gustos, jamón, queso, bacon o incluso admite relleno dulce como puede ser membrillo, chocolate etc.
Os cuento paso a paso


martes, 27 de marzo de 2018

GALLETAS DE LIMÓN

Esta es una receta muy sencilla que la encontré a través de un vídeo de la página de facebook GUSTOSO TV son vídeos sencillos y que en pocos pasos te explican las recetas, como soy una enamorada del limón no dudé ni un momento en hacer esta receta que es muy fácil de hacer y tiene como resultado unas ricas galletas ideales para acompañarlas de un licor dulce, os cuento paso a paso


viernes, 16 de marzo de 2018

HIGADO ENCEBOLLADO

Un clásico en mi casa, el hígado de cerdo encebollado, uno de los platos favoritos de mi padre, y con mucha salsina pa mojar "decía él". La receta la seguí del libro "Guía de la cocina asturiana", pero vamos, así es como lo hacía mi madre siempre, más algún cambio opcional que os iré contando.
Vamos allá

HIGADO ENCEBOLLADO

martes, 6 de marzo de 2018

ALBÓNDIGAS DE PITU CALEYA

Hace tiempo que ya compartí la receta de como hacer PITU CALEYA pero en los últimos que preparamos decidí apartar unas pechugas, las piqué y congelé para posteriormente hacer albóndigas, a ver qué tal, y ayer fue el turno de hacerlas, buscando otra cosa en el congelador di con las pechugas picadas y directamente las saqué para la nevera a descongelar, el procedimiento os lo cuento ya mismo, como adelanto decir que están muy buenas, muy diferentes a las de carne

ALBÓNDIGAS DE PITU CALEYA

sábado, 3 de marzo de 2018

EMPEDREAO

Personalmente nunca oí hablar de esta receta, fue una señora que fue de Candanéu, pueblo de la parroquia de Navaval (Tineo), la que me habló de ella, me dijo que antiguamente se solía hacer mucho, puede ser con harina de trigo o maíz y que lo conocían como empedraos o el empedreao, viendo la foto de como queda es lógico el nombre.
Si alguien más conoce esta receta u otras variedades me contáis, me gusta saber los nombres e ingredientes, ya que suelen variar según la zona.
Es la primera vez que la hice y así quedó

EMPEDREAO

viernes, 2 de marzo de 2018

SUSPIROS DE GRIÑISPOS

La materia prima resultante de la matanza del cerdo sigue dando frutos, en anteriores entradas os expliqué como conseguir la manteca de cerdo y los sabrosos GRIÑISPOS conocidos también como chicharrones etc. así que hoy vamos con unos suspiros que quitan el sentido, ideales para la dieta... madre mía, están riquísimos, sobre todo al día siguiente, puede considerarse una receta para carnaval, voy un poco tarde, pero bueno, ayer los hice y comparto antes de que llegue el verano jeje

SUSPIROS DE GRIÑISPOS

viernes, 23 de febrero de 2018

SMALEC DOMOWY (MANTECA CASERA)

El otro día compartí una entrada donde explicaba el proceso para conseguir MANTECA DE CERDO, y hoy paso a explicaros como es utilizada en Polonia para el consumo, aunque al igual que en España es algo que no se suele hacer tanto como antaño, el proceso para conseguirla igual que en Espña, luego le añaden diferentes ingredientes, cuando solidifica la emplean para untar en el pan. Los ingredientes varían según la zona o más bien creo que dependía de lo que hubiera en cada casa, la clásica se hacía solo con cebolla frita, y luego ya según, admite chorizo, bacon, ajo, pimienta etc.



martes, 20 de febrero de 2018

COMO HACER MANTECA DE CERDO

La entrada de hoy, más que una receta, es el proceso a seguir para conseguir la manteca de cerdo, y a su vez los preciados griñispos, se obtienen dos ingredientes básicos que nos servirán para futuras recetas.
La manteca de cerdo es el resultado que se obtiene una vez que se derriten las untazas del cerdo "grasa", en la actualidad ya en pocos sitios se realiza, antiguamente se hacía porque la manteca resultante era el elemento usado para conservar el embutido, hoy día ya hay otros métodos supuestamente más sanos, bien se envasan al vacío o directamente se mete al congelador, entre otros.
Pero como desde hace unos días me metí en esta aventura de recuperar un poco lo que se hacía antaño, pues os explico los pasos a seguir.


domingo, 28 de enero de 2018

TORTA DE GRIÑISPOS

Seguimos con recetas resultantes de la matanza del cerdo, y también típicas de carnaval, hoy es el turno de esta torta que más de uno seguro recodáis, aunque seguramente que de una forma diferente, porque si soy sincera esta receta me trajo muchas vueltas, porque muchas informaciones cruzadas de la forma de hacerla, llegue a la conclusión de que al menos hay dos formas, es decir, formas muchas, pero la diferencia más notable es que unas eran con levadura fresca y otras con levadura química, como quería hacer la receta de la forma tradicional me decanté por esta receta que encontré en un foro de Navia, elegí esta porque es lo que más se parece a lo que me han dicho y lo que me han contado, no creo que antes hubiera levadura química, eso son cambios que se van añadiendo para conseguir mejor textura o que suba más etc.
El 80% de esta receta es gracias a toda la información que me fue pasando María a la cual agobie a preguntas lunes tras lunes que es cuando nos vemos, para salvación de ella, la receta la hacía su abuela y su madre nos fue diciendo la forma y las claves, también mi vecina Carmina me fue contando lo poco que recordaba como la hacía su madre, basándome en estas informaciones esta receta es lo que más se me parece a lo que ellas me dijeron.

TORTA DE GRIÑISPOS

miércoles, 24 de enero de 2018

FIYUELAS "FIGÜELAS"

Aún estamos en época de San Martín "matanza del cerdo", en torno a esta actividad, van relacionadas una serie de recetas que llegan hasta el carnaval, fecha en la cual eran típicas las fiyuelas, por eso durante el San Martín se guardaba "sangre de la matanza" para poder utilizarla en carnaval. La forma de conservación para que no se pierda es añadiéndole sal gorda (la que se emplea para la matanza), al menos este es el sistema que se utiliza en mi zona.
Como pasa en todas las recetas, nombres, ingredientes y demás cambia según las zonas. Os cuento como se hacía y se hace en casa

FIYUELAS O FIGÜELAS

lunes, 22 de enero de 2018

EL NENO (RELLENO DULCE DE CARNAVAL)

Esta receta le tenía ganas hace mucho tiempo, cocina tradicional verdadera, siempre oí hablar a mi buela del neno de carnaval, pero nunca había visto hacerlo ni nunca lo probé, es una receta del occidente de Asturias, aunque creo que en Galicia y en algún otro punto de Asturias también se conoce, consistía en un relleno dulce que se cocía dentro de la vexiga "vejiga" del gocho "cerdo", una vez bien lavada y curada. En otras zonas lo llaman de otra forma, pero como se conocía en mi familia y en la de las personas que han colaborado en la elaboración de esta receta es como "EL NENO"
Os cuento la receta e iré comentando quien la hizo y como surgió esta idea de recuperar estas recetas que se acabarán perdiendo.



martes, 16 de enero de 2018

MUSAKA O MOUSSAKA GRIEGA (A MI MANERA)

Este plato lo titulo a mi manera porque no lo hice tal cual a la receta que use como fuente, según los gustos de casa pues cambié cosas.
La Moussaka es un plato típico de la cocina griega, el ingrediente protagonista es la carne picada de cordero, la cual sustituí por carne picada de ternera y cerdo (mezcla), se puede decir que se parece a la lasaña, lo que cambia es la sustitución de las placas de pasta por berenjenas.
Es un plato laborioso por las partes que tiene, pero a la vez sencillo, y el resultado desaparece de los platos, igual de éxito que la lasaña


viernes, 12 de enero de 2018

SOPA DE MARISCO

Si no me equivoco esta es la primera receta de este recién estrenado año 2018, hace tiempo que tenía las fotos y el material de esta receta, pero la fui dejando y hasta hoy no sale de la libreta.
Es una sopa de marisco y pescados, ya que admite lo que se quiera, así que según gustos se añade los ingredientes que queramos.
Siempre hago la sopa así, siguiendo la receta de uno de los libros de María Luisa "cocinera asturiana", hago algún cambio pero la base es de ella.
Os cuento

SOPA DE MARISCO

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...